sábado, 22 de noviembre de 2014

TRABAJO FINAL


Aqui se ven los estilos 




 Y los ejercicios son los siguientes 






¿QUE ES NADAR PARA MI?

PIENSO QUE ES LA LA FORMA DE SABERSE TRASLADAR O MANTENERSE SOBRE EL AGUA SIN NINGUNA DIFICULTAD O PROBLEMA CON ELLA, SABER ESTAR EN EL AGUA SIN PELEARSE CON ELLA


PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Este principio físico afirma que: "Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja". Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons.

 El principio de Arquímedes se formula así:

E= m g = Pf g V

Donde E es el empuje , ρf es la densidad del fluido, el "volumen de fluido desplazado" por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.

LA BOYANCIA Y EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES EN LA FLOTACION

Yo pienso que la influencia de la boyancia y el principio de Arquimedes en la flotación es de suma importancia ya que sin estas dos no existiría la flotación.

Con el principio de Arquimedes podemos observar que todo cuerpo que este en el agua recibe un empuje de abajo hacia arriba dependiendo de la densidad del cuerpo.
Con esto podemos entender que si una persona se mantiene acostada sobre el agua en una forma que este extendida podrá tener una mayor flotación que una que este acostada sobre el agua con las manos y piernas juntas ya que el agua encontrara mas puntos de empuje para ejercer sobre el cuerpo.
Otro punto importante seria que la persona se encuentre acostada sobre el agua pero boca arriba en este caso los pulmones ejercerían el papel de una boya ya que estos estas llenos de aire haciendo que se haga mas fácil la flotación.
Todo lo anterior mas una buena respiración hará que a la persona se le facilite la flotación ya que si la persona no sabe controlar su respiración y ella quiere retener el aire esto hará que se hunda ya que tendrá una mayor densidad al no contar con una salida del aire.

TERCERA LEY DE NEWTON

Tercera ley de newton

Esta ley enuncia que: "Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto."
Esta ley explica las fuerzas de acción y reacción. Estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están en contacto con otro, así un libro sobre la mesa ejerce una fuerza de acción sobre la mesa y la mesa una fuerza de reacción sobre el libro. Estas fuerzas son iguales pero contrarias; es decir tienen el mismo modulo y sentido, pero son opuestas en dirección.
Esto significa que siempre en que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro este también ejerce una fuerza sobre él.
Se le da el nombre de fuerza de acción a la que es ejercida por el primer cuerpo que origina una fuerza sobre otro, por lo tanto se denomina fuerza de reacción a la que es originada por el cuerpo que recibe y reacciona con otra fuerza sobre el primer cuerpo.

boyancia

La fuerza boyante tambien conocida como "fuerza de flotación"o "empuje hidrostático" es una fuerza de empuje, esta fuerza se relaciona con el principio de Arquimides, que dice que cuando un cuerpo es sumergido parcial o totalmente en un líquido, este ejercerá una fuerza de empuje hacia arriba igual al volumen de agua desplazado por el cuerpo. 
Por lo tanto para que puedas calcular dicha fuerza necesitas conocer el peso específico del cuerpo y el volumen del liquido desplazado 
Fb= Pe x Vl. 

EL PRINCIPIO DE BERNOULLI

El Principio de Bernoulli

El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud del peso y de la velocidad y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico Suizo demostró que en un sistema con flujos constantes, la energía es transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo.
El principio de Bernoulli dice que la suma de energías potencial y cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo sea constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica.
La energía cinética aumenta o disminuye. En tanto, la energía no puede ser creada ni tampoco destruida. Enseguida, el cambio en la energía cinética necesita ser compensado por la reducción o aumento de la presión.