-Se considera natación en aguas abiertas a distancias más allá de los 1500 metros.
Regla 2. OFICIALES
En la natación en aguas abiertas deberán de haber los siguientes oficiales.
- Un Arbitro
- Un Asistente de Arbitro
- Un Jefe de Cronometristas más 3 Cronometristas
- Un Jefe de llegadas más 2 Jueces de Llegada
- Un Oficial de Seguridad
- Un Oficial Médico
- Un Oficial de Curso
- Un Oficial Mayor
- Jueces de la Carrera (uno por competidor>
- Jueces de Vueltas (uno por cada alteración del curso) Juez de Salidas (o Juez Honorario de Salidas)
- Un Anunciador
- Un Controlador de Resultados
Regla 3. DEBERES DE LOS OFICIALES
El Arbitro deberá:
3.1. Tener absoluto control y autoridad sobre todos los oficiales, debiendo aprobar sus respectivos nombramientos e instruyéndolos de todos los detalles especiales y reglamentaciones relativas a la competencia. El Arbitro deberá hacer respetar todas las reglas y decisiones de la FINA y decidirá todas las cuestiones relativas a la conducción de reuniones, evento o competencia, dando su resolución final sobre cualquier problema que no sea contemplado por estas reglas.
3.2. Tiene autoridad para intervenir en la competencia a cualquier nivel de la misma, a efecto de asegurar que las reglas de la FINA sean observadas.
3.3. Resolver todas las protestas que acaezcan durante el proceso de la. competencia.
3.4. Decidir en aquellos casos en que los Jueces y Cronometristas no estén de acuerdo.
3.5. Señalar a los nadadores por medio de una bandera y pequeños silbatazos a efecto de que se proceda a la salida y una vez satisfecho lo necesario, señalar con la bandera al Juez de Salidas, que la competencia puede iniciarse.
3.6. Descalificar a cualquier nadador por cualquier violación de las reglas que él observe o que le hubiere sido reportado por algún otro oficial autorizado.
3.7. Tiene facultad para hacer uso o asesorarse de cualquier equipo automático o semiautomático de control de resultados, en el caso de que haya duda o alguna protesta.
El Asistente de Arbitro deberá:
3.8. Asegurarse de que todos los oficiales necesarios para la conducción del evento o competencia estén en sus respectivos puestos. El podrá. con la aprobación del Arbitro, nominar substitutos para cual-quiera que esté ausente. incapacitado de actuar o sea ineficiente. El podrá también nombrar otros oficiales silo considera necesario.
3.9. Recibir todos los reportes previos a la salida del evento, por parte del Oficial Mayor, del Oficial de Curso y del Oficial de seguridad. informando al árbitro sobre el contenido de tales reportes. 15 minutos antes de la hora establecida para el inicio de la competencia.
El Juez de Salidas (O Juez de Salidas Honorado) deberá:
3.10. Colocarse en tal posición que sea claramente visible para los competidores.
3.11.A la señal del Arbitro, levantará una bandera distintiva en posición vertical.
3.12. Simultáneamente al bajar la bandera con el brazo extendido activar la señal audible correspondiente.
El Juez de Cronometristas deberá:
3.13.Asignar sus respectivas posiciones, cuando menos a tres cronometristas, tanto en la salida como en la meta.
3.14. Asegurarse de que se haga un chequeo de tiempos de las personas que tengan la función oficial de cronometristas, a de que sus relojes estén debidamente sincronizados 15 minutos antes de la hora de ¡a salida.
3.15. Recoger de cada cronometrista su respectiva tarjeta con anotación del tiempo realizado por el nadador y si es necesario, inspeccionar los correspondientes relojes.
3.16. Examinar y revisar el tiempo oficial de cada nadador en su respectiva tarjeta de resultados.
Los Cronometristas deberán:
3.17. Tomar el tiempo del nadador que les haya sido asignado. Los cronómetros deberán de ser debidamente certificados a satisfacción del Comité de Manejo.
3.18. Echar andar sus cronómetros al darse la señal de salida y sólo parar los mismos cuando les instruya al respecto el Jefe de Cronometristas.
3.19. Inmediatamente después que el nadador haya arribado a la meta, apuntar en la tarjeta el tiempo realizado por él, entregándosela al Jefe de Cronometristas.
Nota: Cuando se use equipo automático de control de resultados, se utilizará el mismo complemento de Cronometristas.
El Jefe de Jueces de Llegada deberá:
3.20. Asignarle a cada juez su posición.
3.21. Recoger después de la carrera las hojas de resultados debidamente firmadas por cada juez y establecer el resultado y lugares relativos, enviándoselos al Arbitro directamente.
Jueces de Llegada (tres, uno de los cuales deberá ser el le jefe) deberán:
3.22. Tomar sus posiciones en la línea de la meta, en tal forma que durante todo el tiempo tengan una vista clara de la misma.
3.23. Anotar después de cada llegada el lugar de los nadadores de acuerdo con la función que se les haya asignado.
Nota: Jueces de Llegada no deberán actuar como cronometristas en la Competencia.
Cada juez de la carrera deberá:
3.24.Tomar su posición en el bote escolta que haya sido asignado previamente, por sorteo, al inicio de la prueba, a electo de que esté en posibilidad de observar todo el tiempo al nadador que se le haya asignado.
3.25. Asegurarse en todo momento de que las reglas de la competencia, están siendo cumplidas, anotando por escrito al Arbitro cualquier violación que exista, la que deberá ser reportada en la primera oportunidad.
3.26. Llevar un registro completo del nadador, incluyendo distancia cubierta por hora, ritmo de brazadas, tiempos de alimentación y cualquier otro incidente.
3.27. Tendrá el poder de ordenar que el nadador salga del agua cuando expire cualquier tiempo límite que haya sido ordenado por el Arbitro.
3.28. Asegurarse de que el nadador que le ha sido asignado no tome ventaja indebida o cometa cualquier acto antideportivo que impida a otro nadador su desarrollo; y cuando el caso lo requiera, instruir a su nadador que se mantenga tres metros alejado de cualquier otro nadador.
Los Jueces de Vueltas deberán:
3.29. Colocarse en tal forma que puedan asegurar que todos los nadadores ejecuten las alteraciones de curso que hayan sido indicadas en los documentos informativos de la competencia y que hayan sido dados en el pre anuncio de la carrera.
3.30. Registrar cualquier infracción que se realice con referencia a las vueltas, en las hojas que les hayan sido proveídas, indicando la violación al Juez de la carrera, en el momento de la violación, por medio de silbatazos.
3.31. Inmediatamente después que se complete el evento, entregar su reporte debidamente firmado al Jefe de Jueces.
El Oficial de seguridad deberá:
3.32. Ser responsable ante el Arbitro de todos los aspectos de seguridad relacionados con la conducción de la competencia.
3.33. Inspeccionar cada bote escolta y asegurarse de que es el adecuado para el trabajo asignado.
3.34.Controlar con especial cuidado, tanto las áreas de salida CC de llegada, así como todo el curso de la carrera, que sean seguro cómodas y libres de cualquier obstrucción.
3.35. Responsabilizarse de asegurar que habrá suficiente personal a seguridad durante la competencia, como asimismo proveer todo apoyo de seguridad necesario a los botes escolta.
3.36. Mostrar a todos los nadadores una tarjeta relativa a corriente y marea, indicando los cambios que pudiera haber de marea el curso, así como las corrientes del mismo conforme se vaya realizando el progreso natatorio de ellos.
3.37. En conjunción con el Oficial Médico, asesorar al Arbitro si, su opinión, existen condiciones desfavorables para continuar la competencia y hacer recomendaciones para la modificación curso o la mejor manera en que la competencia pudiere ser conducida.
El Oficial Médico deberá:
3.38.Ser responsable ante el Arbitro de todos los aspectos médicos relacionados con la competencia y los competidores.
3.39. Informar a los servicios médicos locales sobre la naturaleza de la competencia, asegurando que se den todas las facilidades médicas necesarias y prontas de evacuación en caso necesario.
3.40. Asegurar que se haga una inspección médica a cada competidor antes del inicio de la competencia, reportando a aquellas personas que en su opinión no sea conveniente que compitan, al Arbitro y al Comité de Manejo. El Arbitro deberá impedir a cualquiera de esas personas reportadas u competición en el evento.
3.41. En conjunción con el Oficial de Seguridad, asesorar al Arbitro, si en su opinión, las condiciones no son favorables para llevar a cabo la competencia, haciendo las recomendaciones para modificar el curso o la manera de conducir la competencia.
El Oficial de Curso deberá:
3.42.Ser responsable ante el Comité de Manejo de la correcta revisión o inspección del curso.
3.43.Asegurar que la salida y la meta estén correctamente marcadas, así como instalado debidamente todo el equipo necesario y que éste funcione adecuadamente.
3.44.Asegurar que todos los puntos de alteración del curso estén correctamente marcados y debidamente controlados en forma previa al inicio del evento.
3.45. Con el Arbitro y el oficial de Seguridad, inspeccionar el curso y señales respectivas, previamente al inicio de la competencia.
El Oficial de Curso deberá:
3.46. Reunir y preparar a los competidores antes de cada competencia y asegurarse que las instalaciones en la meta tengan una apropiada función de recepción en favor de todos los competidores.
3.47.Estar seguro de que todos los nadadores se presenten en el de reunión en el tiempo requerido previamente para la salida.
3.48. Mantener a los nadadores y oficiales debidamente informados tiempo previo a la iniciación del evento, a razón de intervalos convenientes hasta faltar 5 minutos, durante los cuales, un minuto de la salida les será anunciado éste.
3.49.Responsabilizarse de que toda la vestimenta y equipo que se el área de salida sea transportado al área de llegada y quede ente seguro.
3.50. Asegurarse de que todos los competidores que salgan del agua, al final, tengan el equipo básico requerido para ser atendidos aun cuando no estén presentes en ese momento sus correspondientes asistentes.
Regla 4. LA SALIDA
4.1. Todas las competencias de larga distancia, para los efectos de la salida, deberán poner a los competidores de pie o dentro del agua, a una profundidad conveniente para ellos que permita iniciar el nado al momento de la señal de salida.
4.2. El Oficial Mayor deberá tener informados a los competidores y oficiales del tiempo anterior a la salida en base a intervalos cómodos y cada minuto antes de los 5 minutos previos a la salida.
4.3. Los competidores deberán tomar su posición de salida de acuerdo con el sorteo realizado en base a los números menores en el lado izquierdo y los números mayores en el lado derecho.
4.4. Si el área de salida está congestionada, el Arbitro podrá separar a los competidores en base a hombres y mujeres, tanto respecto a posición o a tiempo de salida.
4.5. La línea de salida deberá estar bien definida, por medio de aparatos sobre la cabeza o equipo removible a nivel del agua.
4.6. El Arbitro deberá indicar con una bandera (levantada hacia arriba) y silbatos cortos, anunciando la eminente salida e indicando al Juez de Salida que deberá darla cuando lo señale con la bandera. 4.7. El Juez de Salida deberá estar en tal posición que permita todos los competidores que lo vean claramente.
4.8. La señal de salida deberá ser tanto visual como audible.
4.9.Si en opinión del Arbitro se hubiere logrado alguna ventaja desleal por algún competidor en el momento de la salida, parará la misma y ordenará su reinicio.
4.10.Todos los botes escolta deberán estar estacionados adelante de la salida a efecto de que no interfieran con ningún competidor listos para seguir su propio nadador, en forma tal que naveguen a u lado de él, en tal forma de no molestar o interferir con el campo di acción de los nadadores.
4.11.Aun cuando las competencias de varones y damas pueda iniciarse al mismo tiempo, tales competencias deberán ser consideradas como eventos separados.
Regla 5. LA INSTALACIÓN
5.1. Los Campeonatos Mundiales y Eventos de la FINA, deberán se conducidos en una sola dirección o a base de circuitos de curso señalados al respecto.
5.2. El curso deberá ser en agua sujeta a mínimas corrientes y mareas, pudiendo ser de mar o de río.
5.3. Un certificado de garantía de uso de la instalación deberá ser extendido por las autoridades locales respectivas de salud y seguridad. En general, los términos de tal certificación deberán ser relacionados con la pureza del agua y la seguridad física, sin perjuicio de otras consideraciones.
5.4. La profundidad mínima del agua, en cualquier punto del curso, deberá ser de 1 metro.
5.5. El promedio de la temperatura del agua deberá ser entre 16°C y 26°C.
5.6. Cualquier vuelta o alteración del curso deberá ser claramente indicada.
5.7. Una plataforma o embarcación claramente marcada, conteniendo un Juez de Vuelta, deberá colocarse en todas las alteraciones del curso de tal manera que no obstruya a los nadadores la visibilidad de la vuelta.
5.8. Todos los implementos de vuelta, así como las plataformas o embarcaciones de los Jueces de Vuelta, deberán estar fijos y asegurados, en tal forma que no sean objeto de movimientos de marea, viento o cualquier otro.
5.9.El acercamiento hacia la final deberá ser claramente definido con marcas o colores distintivos.
5.10. La meta deberá ser claramente definida y marcada en cara vertical.
Regla 6. LA CARRERA O COMPETENCIA
6.1. Cuando un nadador o su bote escolta obstruya, interfiera o haga un marcaje de contacto intencional con otro nadador, que en opinión del Arbitro se considere un "impedimento antideportivo", será motivo de descalificación.
6.2. Los nadadores deberán nadar en tal forma que se mantengan a 3 metros de separación de los otros nadadores, a excepción de los momentos de la salida, vueltas o terminación del evento, así como cuando el curso de la competencia establezca condiciones que así lo requieran. Los Jueces de Carrera deberán instruir a cualquier competidor que en su opinión esté tomando ventaja desleal a efecto de que se mueva, por lo menos a 3 metros, del otro competidor.
6.3. Los botes escolta deberán mantenerse en constante posición lateral de su respectivo nadador y deberá maniobrar en tal forma que no obstruyan o se coloquen directamente al frente de otro nadador.
6.4. Todas las competencias de larga distancia serán eventos de nado libre.
6.5. Pararse sobre el fondo durante la carrera, no será motivo de descalificación, siempre y cuando el competidor no camine.
6.6. Con la excepción de la Regla 4.5, los nadadores no podrán recibir apoyo de ningún objeto flotante o fijo, ni tampoco podrán ser tocados ni apoyarse en su bote escolta o tripulación del mismo.
6.7. Todos los nadadores deberán tener claramente marcado su número de competencia, con tinta a prueba de agua, ya sea arriba de su espalda o en sus brazos.
6.8. Cada bote escolta deberá alojar un Juez de Carrera, una persona escogida por el nadador y el mínimo de tripulación que se requiera para operar el propio bote.
6.9. Cada bote escolta deberá llevar en forma desplegada, el número de competencia del nadador correspondiente, en tal forma que sea fácilmente visible a cada lado del bote, además de la bandera correspondiente a la Federación del nadador.
6.10. Ningún nadador podrá usar o vestir objetos que le permitan ayudarse a tener mayor rapidez, resistencia o flotación. Pueden ser usados anteojos, gorra, clip para la nariz y tapones para oídos.
6.11. Los nadadores están autorizados a usar grasa o cualquier otra sustancia, siempre y cuando, en opinión del Arbitro, no sea excesiva.
6.12. No está permitida la ayuda o comando del nadador por persona, que para tal efecto entre al agua.
6.13.El dar instrucciones y el asesorar al nadador por su respectivo representante del bote escolta está permitido.
6.14.Cuando los nadadores estén tomando su alimentación, podrán hacer uso de la Regla 6.5, cuidando que la Regla 6.6 no sea infringida.
6.15.El corte límite de tiempo de dos horas después de la llegada del primer nadador, en cada competencia, dará fin a la operación todos los eventos. Después de expirar dicho tiempo límite, el Arbitro podrá ordenar a cualquiera o a todos los nadadores que aún 5 encuentren en el curso nadando, salgan del agua. El Arbitro podrá delegar tal responsabilidad en los Jueces de Carrera, en cuyo caso se señalará un tiempo específico a partir del primer nadador que haya terminado la competencia.